Presidente del Sistema Regional de Defensa Civil Puno monitoreó Simulacro de Sismo a nivel regional
Recordando que un sismo en la Región Puno podría ocasionar graves daños por estar inmerso en la falla geológica N° 16 de la zona intermedia 2 y 3 del Cinturón de Fuego del Pacífico, ubicadas debajo de los distritos de San Gabán, Santa Lucía y el Lago Titicaca, desde el sector de Pusi hasta El Alto en Bolivia. El Presidente del Sistema Regional de Defensa Civil – SIREDECI de la Región Puno, Mauricio Rodríguez Rodríguez, advirtió que la ciudadanía debería prepararse y tomar muy en cuenta los simulacros programados por el Sistema Nacional de Defensa Civil.
Según el reporte final del COER, el “Simulacro de Sismo” ocurrido en Puno a las 11:00 horas, con magnitud de 8.0 en la Escala de Ritcher, tuvo su epicentro a 32 kilómetros al nor este de Puno (en el lago Titicaca), ocasionado por la falla Pusi. La evaluación de daños, reporta 6342 personas fallecidas, 11416 heridos y 8879 desaparecidos. En viviendas, 1268
destruidas y 3171 afectadas. 127 instituciones educativas destruidas y 190 afectadas. En centros de salud, se destruyeron 14 y afectados 24; el colapsamiento de 227 kilómetros de carretera y 278 km., afectados. 19 puentes destruidos y 26 afectados. Y finalmente quedaron afectadas el 59% de servicios de agua potable, 21% de desagüe, 45% de energía eléctrica y 68% de comunicaciones.
Al escuchar el informe del Coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, Lic. Percy Quispe Quispe, la autoridad regional, declaró en sesión permanente del SIREDECI y reiteró que de ocurrir un sismo de tales proporciones generaría una destrucción en más del 80% de las ciudades. También llamó la atención a los funcionarios que no concurrieron al desarrollo del Simulacro de Sismo que debe ser una actividad de simulación con responsabilidad; afirmó.
Datos.-
El Simulacro de Sismo realizado en Puno contó con la participación activa de la Dirección Regional de INDECI Puno, Subgerencia de Defensa Nacional y Civil del Gobierno Regional Puno, Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Puno, el Ejército Peruano, Policía Nacional, Capitanía del Puerto de Puno, Compañía de Bomberos, sector público y privado, instituciones educativas y ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario