miércoles, 27 de abril de 2011

Convocan a concurso público de méritos la designación de Procurador Público Regional

La presidencia del Gobierno Regional Puno convocó a concurso público de méritos para la designación del Procurador Público Regional, con el objeto de seleccionar al profesional que califique para dicho cargo, según lo requerido en el perfil y términos de referencia, publicados en el portal web institucional www.regionpuno.gob.pe; de acuerdo a cronograma, la venta de bases será el 28 de abril de 2011 y la presentación de solicitudes y currículum vitae 29 de abril.

El costo de las bases es de cien nuevos soles, debiendo ser adquiridas en la Oficina de Tesorería del Gobierno Regional Puno, sito en el Jr. Deustua Nº 356 cuarto piso, en el horario de 08:00 a 14:00 horas, en las fechas.

Para postular al cargo de Procurador Público Regional, los postulantes deberán cumplir con los requisitos mínimos exigidos en las bases del concurso, presentando por Trámite Documentario una solicitud dirigida al Presidente de la Comisión de Concurso Público, adjuntando Curriculum Vitae, Copia del Título profesional, Constancia de Habilitación Original y vigente a la fecha de postulación, copia de los grados académicos o estudios de postgrado alcanzados, copia del DNI, copia de Resoluciones, Certificados y/o Constancias que acrediten el tiempo de servicio y cargos ocupados, copia de certificados de capacitación y demás documentos sujetos a calificación, Declaración Jurada legalizada por Notario Público, certificado de no tener antecedentes penales e información sustentatoria documentada.

CRONOGRAMA DEL CONCURSO PÚBLICO

ACTIVIDAD
FECHA
Convocatoria Pública
25 al 27 de Abril del 2011
Venta de Bases
28 de Abril del 2011
Presentación de solicitudes y curriculum vitae
29 de Abril del 2011
PRIMERA ETAPA
Evaluación Curricular
Publicación de Resultados

03 de Mayo del 2011
03 de Mayo del 2011
SEGUNDA ETAPA
Entrevista personal
Publicación de resultados
Publicación de cuadro de méritos

04 de Mayo del 2011
04 de Mayo del 2011
04 de Mayo del 2011


Datos.-
El perfil profesional del Procurador Público Regional es el siguiente: Formación Profesional: Abogado; Requisitos mínimos: Ser peruano, tener el pleno ejercicio de sus derechos civiles, tener título de abogado, haber ejercido la profesión por un período no menor de diez (10) años consecutivos, que se acreditara con constancia de incorporación al colegio profesional, estar colegiado y habilitado para el ejercicio profesional, gozar de reconocida solvencia moral, idoneidad profesional, no haber sido condenado por delito doloso, ni destituido o separado del servicio del Estado por resolución firme, ni ser deudor alimentario o hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, no tener litigio pendiente con el Estado, a la fecha de su designación, especialidad jurídica en los temas relacionados al cargo que postula y otros establecidos por ley.

El objeto de la convocatoria se halla sujeto a las normas y disposiciones referidas a la designación en Cargo de Confianza y será evaluado periódicamente a través del cumplimiento de metas y estará sujeto a las disposiciones legales y administrativas pertinentes. El régimen laboral aplicable corresponde al Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento Decreto Supremo Nº 005-90-PCM. que regula el régimen laboral general aplicable a la administración pública.

martes, 26 de abril de 2011

GRP pedirá suspensión de actividades de minera Santa Ana y concesiones mineras a nivel regional

Documento será elevado en las próximas horas al Ministerio de Energía y Minas

Mostrando su firme decisión en defensa de los recursos naturales, el medio ambiente y sus comunidades, el Dr. Mauricio Rodríguez Rodríguez, Presidente del Gobierno Regional Puno, señaló que cursará documentos al Ministerio de Energía y Minas a fin de que se paralicen las actividades mineras del proyecto Santa Ana localizado en el distrito de Huacullani, provincia de Chucuito. De otro lado, la presidencia regional también exigirá al nivel central la suspensión de las concesiones mineras y de hidrocarburos a nivel regional; entre tanto no se culminen los trabajos de Ordenamiento Territorial y Zonificación Económica y Ecológica a cargo de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

En diálogo con los dirigentes y autoridades comunales de la zona sur que se encuentran en paro de 48 horas, se acordó sostener una nueva reunión el próximo lunes 09 de mayo, a las 10:00 am, en el auditorio regional; donde el presidente regional informará de los resultados de lo avanzado en los pedidos de suspensión de concesiones mineras a nivel regional.

“Mi voluntad es respaldar a las comunidades campesinas y soy consciente que las concesiones mineras afectan a toda la región, pero en cada lugar se presenta un problema diferente y cada uno necesita un tratamiento distinto. Los pobladores aledaños al Kapía sopesan concesión minera que afectaría la calidad de agua; en Atuncolla el problema afecta la zona arqueológica y así en cada zona la problemática es distinta”; señaló al tiempo de recordar a los asistentes al diálogo que el pasado 20 de abril se constituyó la Mesa de Trabajo para la Minería, donde ya se contempló el pedido de suspensión de concesiones mineras en la Región Puno, hasta que el Gobierno Regional termine los trabajos de ordenamiento territorial y se solicitó al nivel central la suspensión de actividades mineras de Bear Creek Mining Company en el distrito de Huacullani.

Pero también dejó en claro, que de acuerdo a la distribución de competencias en el proceso descentralizador, el Gobierno Regional solo tiene facultad para fomentar y supervisar (fiscalizar) las actividades de la Pequeña Minería (PM) y Minería Artesanal (MA) de alcance regional; en cambio el Gobierno Nacional se reserva el derecho de otorgar concesiones a la mediana y gran minería; acotó.

Los dirigentes del Frente de Defensa de los Recursos Naturales del Sur y las autoridades comunales también expresaron su sentir respecto al retiro del Proyecto Minero Santa Ana, así como la suspensión de concesiones mineras en toda la Región Puno; culminando la reunión aclamando el desarrollo del agro en vez de la minería, que trae contaminación y mayor pobreza; expresaron.

viernes, 22 de abril de 2011

EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DEL PROCESO DE SELECCION DE PERSONAL DE SALUD Y TECNICOS 2011

SE LLEVARA A CABO EN FORMA IMPOSTERGABLE EL DIA SABADO 23 DE ABRIL DE 2011

La Dirección Regional de Salud Puno comunica a la opinión pública y postulantes sobre la convocatoria de selección de personal profesional de la salud y técnicos, bajo la modalidad de contrato CAS y presupuesto por resultados (PPR) 2011. EL EXAMEN de CONOCIMIETO se llevará a cabo en forma IMPOSTERGABLE el día sábado 23 de abril en el coliseo de la Universidad Nacional del Altiplano. Horas de ingreso de 14:00 a 15:00, portar DNI, ficha de registro (internet), constancia de inscripción y llevar lápiz Nro. 2. No se permitirá el ingreso de celulares, aparatos electrónicos y bolsos. La universidad proporcionará tableros.  


Puno, 21 de abril de 2011

Oficina de Comunicaciones
DIRESA Puno

IMPOSTERGABLE EXAMEN DE CONOCIMIENTO DE LA DIRESA PUNO

Los niños y madres gestantes no pueden correr más riesgo de salud
Rumores confunden a postulantes
No hay documento alguno que suspenda el examen
Todo listo para el sábado 23 de abril 2011    

Esta vez la Dirección Regional de Salud Puno y la Comisión de Selección del proceso de selección de contratos (cas) fuente de financiamiento presupuesto por resultados (ppr) de la Dirección Regional de Salud Puno, manifestaron ante rumores y notas periodísticas, indicando que el examen de conocimiento habría sido suspendido por el Consejo Regional, tal hecho es falso, debido a que no existe documento oficial alguno.

Es motivo por el cual  se invocan a los postulantes aptos que el EXAMEN de CONOCIMIETO se llevará a cabo en forma IMPOSTERGABLE el día sábado 23 de abril en el coliseo de la Universidad Nacional del Altiplano. Horas de ingreso de 14:00 a 15:00, debiendo de portar DNI, ficha de registro (internet), constancia de inscripción y llevar lápiz Nro. 2. No se permitirá el ingreso de celulares, aparatos electrónicos y bolsos. La universidad les proporcionará tableros.  

Por otro lado, funcionarios de la DIRESA Puno, mostraron su preocupación por el riesgo de incrementarse las neumonías en los niños en la temporada de frio y por la salud de las madres gestantes, quienes no pueden mas seguir esperando al nuevo personal de salud.  



Cortesía:  Oficina de Comunicaciones DIRESA Puno

miércoles, 20 de abril de 2011

Mesa de trabajo sobre Minería convocó a autoridades y sociedad civil

Presidente regional dirige diálogo para buscar soluciones a problemática minera en la Región Puno

Consiente de que el Gobierno Regional Puno –en el pasado- no jugó un rol activo frente a la problemática minera y los hidrocarburos, así como los conflictos que están latentes desde mucho tiempo en la Región Puno; el Dr. Mauricio Rodríguez Rodríguez, Presidente del Gobierno Regional Puno convocó a representantes de la sociedad civil, al sector público y privado vinculados a la actividad minera, para instalar la Mesa de Trabajo sobre Minería en la Región Puno, con el propósito de promover el diálogo, la participación, concertación y propuestas para identificar colectivamente la problemática y alternativas de solución a la actividad minera e hidrocarburos en el ámbito regional.

Instalación mesa de trabajo para la Minería


“Debo precisar que por muchos años nos hemos quejado de la contaminación del medio ambiente, hay pueblos que reclaman sobre estudios de impacto ambiental, sin embargo a lo largo de este tiempo sabemos que en la Región Puno existen cerca de tres mil concesiones mineras; en Ananea cada año se mueve 2 mil millones de dólares sin pagar impuestos, pero sí contamina el medio ambiente de las cuencas, caso Ramis que espera soluciones hace mucho tiempo. Necesitamos plantear iniciativas para que el Gobierno Regional tome decisiones en temas de su competencia”; explicó la autoridad regional a las autoridades y representantes de instituciones públicas y la sociedad civil convocadas a la Mesa de Trabajo.

Aclaró asimismo, que el Gobierno Regional como tal solo tiene competencias sobre la pequeña minería y la minería artesanal, sin embargo, la mediana minería y la minería a gran escala son competencia del Gobierno Central; dijo al tiempo de invitar a las autoridades y asistentes a la reunión a plantear una agenda para establecer criterios claros. “El Gobierno Regional tiene toda la voluntad de concertar y actuar con transparencia y sin mezquindades, porque promovemos una sociedad inclusiva porque el desarrollo es responsabilidad de todos”; precisó.

En otro momento dijo que, hay gente que quiere la minería y hay otros que no quieren, la pachamama que es generosa con los recursos naturales que nos provee, son también para las futuras generaciones; se habla de un enorme potencial de recursos minerales e hidrocarburos en nuestra región. Necesitamos de ellos o nó, son preguntas que debemos responder y como sociedad no debemos cargar un pasivo a las generaciones venideras; acotó. 

Al reiterar la urgente necesidad de asumir iniciativas administrativas, políticas y sociales para enfrentar de manera decidida la problemática que genera las actividades mineras en nuestra región, con voluntad concertadora y de diálogo, de respeto a los derechos fundamentales entre todos los actores incolucrados; el titular regional apertura el diálogo para que los asistentes a la Mesa de Trabajo planteen sus propuestas  y alternativas de solución.

Datos.- Al cierre de nuestra redacción, aún continúa el conversatorio en el auditorio regional.

Suscriben acuerdos por la seguridad alimentaria

En el marco del Foro Regional organizado por GRP y CRECER

“Frente a la problemática de la Seguridad Alimentaria, mayor temor debería causarnos la inseguridad alimentaria, buscar alternativas seguras y el cuidado de la madre naturaleza, como lo hacían nuestros antepasados; ésas propuestas deben partir de los actores sociales y las instancias competentes para el bienestar colectivo en el presente y el futuro”; así expresó el Dr. Saúl Bermejo Paredes, Vicepresidente Regional, al clausurar el Foro Regional de Seguridad Alimentaria, en representación del Dr. Mauricio Rodríguez Rodríguez, titular del Gobierno Regional Puno.
Vicepresidente regional clausura Foro Regional

El foro en mención culminó con la firma del Acuerdo de Trabajo para la Intervención Articulada para la Superación de la Pobreza y Desnutrición Infantil en la Región Puno, que contiene tres ejes temáticos que abarcan la Evaluación de la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria – ERSA Puno; Problemática y propuestas de acción de los principales sectores públicos, y Perspectivas de implementación de ERSA; con participación del Gobierno Regional Puno a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, FAO, Escuela Profesional de Nutrición Humana de la UNA Puno, Estrategia Nacional CRECER, PRONAA, JUNTOS, Colegio de Nutricionistas del Perú; Direcciones Regionales de Educación, Salud y Agricultura.

Representante de FAO, GRP y Asistentes suscriben Acuerdo
Entre las principales conclusiones, se acordó la reconformación del Consejo Regional de Seguridad Alimentaria que lidere el proceso en temas de Seguridad Alimentaria, Pobreza y Desnutrición Crónica a cargo del Gobierno Regional Puno. Activación del Consejo Regional de Seguridad Alimentaria como instancia de articulación, coordinación, discusión de políticas públicas en materia de seguridad alimentaria; promover la intervención articulada del Gobierno Regional, Gobiernos Locales provinciales y distritales, instituciones públicas y privadas, programas sociales, cooperación internacional y sociedad civil, para superar la pobreza, pobreza extrema y desnutrición infantil.

Los aportes temáticos del Dr. Alberto García Romaña, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO, sobre perspectivas de la seguridad alimentaria en el Perú y cómo operativizar la articulación estratégica en la Región Puno, fueron importantes para el éxito del evento.

Asistentes al Foro Regional ERSA Puno
Finalmente, Yuri Samuel Quispe, Coordinador Regional de la Estrategia Nacional CRECER, señaló que el objetivo del Foro Regional es reactivar el ERSA Puno en un esfuerzo conjunto con el Gobierno Regional Puno y a partir de allí generar un proceso de articulación estratégica para superar la pobreza y la desnutrición infantil y concebir políticas públicas en seguridad alimentaria.

74 Millones para Mitigar Impactos indirectos de Carretera Interoceánica

Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente lidera gestión

 La Nueva Gestión del Gobierno Regional Puno mediante la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, dirigido por el Blgo. Roger Cahua Villasante y en coordinación con el Ministerio del Ambiente, presentaron el perfil aprobado del programa de inversión pública para mitigar los impactos indirectos generados por la carretera interoceánica, el cual será financiado por la Corporación Andina de Fomento – CAF y el Ministerio de Economía y Finanzas. El programa contribuirá al fortalecimiento y desarrollo de capacidades en planificación, titulación, promoción, ejecución, supervisión, vigilancia y fiscalización de las entidades del sector público regional con responsabilidad en el manejo, prevención y mitigación de los impactos ambientales y sociales indirectos generados por la construcción y operación del tramo IV del Corredor Interoceánico Sur (CVIS), que será ejecutada en un periodo de tres años en las Regiones de Puno, Cusco y Madre de Dios; en el caso de Puno su ejecución estará a cargo del Gobierno Regional Puno, mediante la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del medio Ambiente.

En el presupuesto del programa también está considerado las regiones de Cusco y Madre de Dios, y en lo que se refiere a Puno comprende el Tramo 4, conformado por los distritos de Azángaro, José Domingo Choquehuanca, Asillo, Potoni y San Antón en la provincia de Azángaro y los distritos de Macusani, Ajoyani, Ollachea y San Gabán en la provincia de Carabaya, cuyos representantes de entidades y sociedad civil fueron informados para que puedan sugerir mejoras y observaciones al programa, para pasar a la etapa de factibilidad e iniciar con la ejecución posiblemente en el último trimestre del año; informó el Biol. Róger Cahua Villasante, Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Manifestó también que se habían generado varias reuniones de trabajo de la cual se recogió observaciones y sugerencias, las mismas que fueron remitidas por el presidente regional a la CAF, MEF y MINAM, pese a ello aun faltan mejoras al programa por lo que se está proponiendo que el programa garantice un aparato de gobierno transparente y participativo; Un presupuesto mayor a los US$ 26 millones presupuestados; un sólido marco de resultados, que permita medir con efectividad la intervención; y los proyectos sean tangibles, que respondan a las características ambientales y sociales de los tramos impactados indirectamente por la Carretera Interoceánica Sur, con resultados efectivos, que no terminen solamente en vanas consultorías y capacitaciones, concluyó el gerente ambiental.

 EEco. Rosario Gómez Gamarra  Viceministra de Desarrollo Estratégico
de los Recursos Naturales del MINAM y Blgo Roger Cahua
Gerente Regional de Recursos Naturales del GRP


El programa incluye componentes de fortalecimiento de la competitividad de los sistemas productivos sostenibles relacionados a las actividades económicas locales; Fortalecimiento de la gestión para la conservación y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas andinos amazónicos y el fortalecimiento de la institucionalidad para la gestión sostenible de recursos naturales en el ámbito de acción del Corredor Vial Interoceánico Sur – Tramo IV.

Presidentes Regionales conforman comisiones de trabajo con agenda descentralista

Invitarán a candidatos presidencias a exponer propuestas para regiones

El 16 de abril de 2011, en la ciudad de Cajamarca, se llevó a cabo la II Reunión de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) concerniente al año 2011, la misma que contó con la participación de 11 presidentes y vicepresidentes regionales.

Los presidentes regionales presentes, por unanimidad, adoptaron los siguientes acuerdos:
1.      Aprobar la conformación de las siguientes Comisiones de Trabajo de la ANGR: Comisión de Agricultura, Comisión de Minería, Comisión de Educación y Salud, Comisión de Economía y Presupuesto, Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, Comisión de Turismo, Comisión de Deporte y Cultura, Comisión de Puertos.
La integración de los Presidentes a las comisiones antes señaladas se definirá en la próxima sesión del Consejo Directivo, previa consulta a todos los miembros.
2.      Que el presupuesto de las Regiones y la adecuada coordinación con el Gobierno Central en esta materia, sea canalizada a través de la Comisión de Economía y Presupuesto creada en la misma sesión.
3.      Presentar ante los candidatos presidenciales un documento que contenga la proyección y priorización de las propuestas de la ANGR en materia de descentralización, así como, respecto del traslado de competencias del Gobierno Central a los Gobiernos Regionales, puntos importantes a ser abordados en la Agenda del Gobierno entrante.
En este último punto, la Secretaría Técnica de la ANGR recogerá de los 25 gobiernos regionales, en un plazo determinado, sus propuestas en los temas mencionados, las mismas que serán consensuadas en un documento que será aprobado por el Consejo Directivo de la ANGR.

Este documento será entregado a los dos candidatos presidenciales, aproximadamente el 2 de mayo, quienes serán invitados a exponer sus propuestas respecto a los Gobiernos Regionales en una reunión que convocará la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales antes de la segunda vuelta.



Evalúan avances y resultados de Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria

Con el objeto de determinar el nivel de implementación e identificar los problemas de gestión de la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria – ERSA Puno y orientar en la toma de decisiones para articular los planes regionales y locales, la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional Puno realiza el Foro Regional  de Seguridad Alimentaria, que se cumple entre el 19 y 20 de abril, en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Puno.

La población objetivo de la estrategia regional de seguridad alimentaria en la región Puno, es la que se encuentra dentro del 47.3% en situación de extrema pobreza de una población de 1'245,508 habitantes (Censo Nacional de Población y Vivienda; 2005), donde además se estima que el 77.8% se encuentra por debajo de la línea de pobreza.


Participan del Foro Regional diversas entidades públicas y privadas vinculadas a la intervención en programas sociales y políticas de desarrollo alimentario a fin de recoger iniciativas para prevenir los riesgos de deficiencias nutricionales y reducir los niveles de desnutrición infantil, en especial de los niños menores de cinco años, madres gestantes y población en situación de mayor vulnerabilidad.

Hoy se abordó sobre la problemática y propuestas de acción en los principales sectores como Agricultura y Educación, Programa JUNTOS, PRONAA y otros; así como informe de resultados de la intervención de Estrategias en Seguridad Alimentaria en sectores de extrema pobreza y evaluación de indicadores.

Mañana 20, se abordará sobre la perspectiva del desarrollo regional con las conclusiones del primer día, lineamientos de políticas regionales en seguridad alimentaria y articulación de estrategias en la Región Puno, con participación de funcionarios del Gobierno Regional Puno y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO y suscripción del acuerdo de trabajo para la intervención temprana para la superación de la pobreza y la desnutrición infantil en la Región Puno.

lunes, 18 de abril de 2011

Evalúan Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria

 El Gobierno Regional Puno y el Comité Impulsor, desarrollarán entre los días 19 y 20 de abril, la evaluación de la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria – ERSA Puno; según anunció el Lic. Percy Rodríguez Barrientos, Gerente Regional de Desarrollo Social, quien adelantó que para el evento se tiene previsto la presencia de la Dra. Virginia Borra Toledo, Ministra de la Mujer y Desarrollo Social.

La presentación de los objetivos del Foro Regional de Seguridad Alimentaria en la perspectiva de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, Política Nacional y Política Social Regional, será abordado por el Gerente Regional de Desarrollo Social. Por su parte la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Delicia Gonzáles Aréstegui y el Dr. Moisés Apaza Ahumada, Decano de la Facultad de Nutrición Humana, abordarán sobre “Experiencia de Implementación de la ERSA Puno (2006-2015 y análisis y propuestas post implementación del documento de gestión”. Por su parte el Ministerio de la Mujer disertará sobre la Política Nacional de Seguridad Alimentaria.

Concurrirán al foro representantes de FONCODES, PRONAA, Programa JUNTOS, Direcciones Regionales de Salud, Educación y Agricultura; Programa CRECER, CARE PERÚ, PRISMA, entre otras entidades.

La Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria ERSA PUNO, como esfuerzo colectivo y corporativo, plantea orientaciones fundamentales para lograr la Seguridad Alimentaria Regional, especialmente de la población más vulnerable y en situación de extrema pobreza. Y su formulación es resultado de un proceso que tiene como base la elaboración del diagnóstico “Problemática de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región Puno”, y  tiene como propósito mejorar la disponibilidad, acceso, uso y estabilidad de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población regional, priorizando a los sectores más vulnerables y en situación de extrema pobreza y contribuir con la soberanía alimentaria regional.

Dato.- El Foro Regional culminará con la firma de un Acuerdo de Trabajo para la Intervención Temprana para la Superación de la Pobreza y la Desnutrición Infantil en la Región Puno.

Eligen representantes de Sociedad Civil ante el CCR 2011-2012

En elección democrática y con asistencia de la totalidad de representantes inscritos y aptos para participar en la elección de representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Regional – CCR, Periodo 2011-2012 se cumplió con el cronograma del proceso eleccionario, el cual culminó con la elección de nueve (09) representantes que se incorporarán junto a los 13 alcaldes provinciales, como miembros natos del CCR.


Representantes de la Sociedad Civil participantes en
elecciones para el CCR 2011-2012


El Comité Electoral presidido por el CPC Alcides Palacios Sánchez, Decano del Colegio de Contadores Públicos de Puno, refirió que la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y el Comité Electoral calificaron como aptos 13 de los 14 expedientes que presentaron las organizaciones de la sociedad civil quienes procedieron a elegir a sus nueve representantes de acuerdo al Reglamento de Participación la misma que quedó conformado de la siguiente manera:


NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN
SEGMENTO
Central de Cooperativas de Servicios Especiales Alpaqueras de Puno Ltda. CECOALP
Productores Agropecuarios
Red Regional de Turismo Comunitario Titikaka – REDTURC Titikaka
Gremios Empresariales
Asociación para la Conservación de los Recursos Naturales y medio Ambiente del Perú – ACORENAMA
Gremios Laborales
Colegio de Contadores Públicos de Puno – CCPP
Gremios Profesionales
Academia Peruana de la Lengua Aymara – APLA Puno
Universidades e Instituciones de Educación Superior No Universitario
Mancomunidad Municipalidad de la Cuenca Ganadera de Melgar – MUNIGAM
Comunidades Campesinas y Nativas
Central Única Regional de Rondas Campesinas Puno – CURRCAP
Comunidades Campesinas y Nativas
Asociación Departamental de Mujeres Campesinas de Puno – ADEMUC-P
Organización de Mujeres
Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Instituciones Agrarias del Perú – Coordinadora Rural
Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza y la Iglesia


El Dr. Saúl Bermejo Paredes. Vicepresidente regional, al culminar el acto electoral, felicitó al Comité Electoral y destacó que la Gestión del Dr. Mauricio Rodríguez Rodríguez ha mostrado predisposición al diálogo con la sociedad civil, para lograr consensos y prioridades para bien de la población; refirió.


Presidente Comité Electoral procede a conteo de votos

El acto electoral culminó con la firma del libro de actas por parte de los representantes de la sociedad civil; por su parte los nuevos miembros serán acreditados ante el CCR por el Presidente Regional con Resolución Ejecutiva Regional y juramentarán próximamente a sus responsabilidades en reunión ordinaria del Consejo de Coordinación Regional – CCR juntamente con los 13 alcaldes provinciales.




viernes, 15 de abril de 2011

Autoridades puneñas visitan CP Tolapalca

Para fortalecer presencia regional en fronteras con regiones vecinas

Una comitiva de autoridades puneñas, presidida por el Dr. Mauricio Rodríguez Rodríguez, Presidente del Gobierno Regional Puno, el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Ing. Luis Butrón Castillo, los alcaldes distritales de Acora, Pichacani-Laraqueri, San Antonio de Esquilache, Santa Lucía y representantes provinciales de El Collao y San Román, arribaron al Centro Poblado de Tolapalca con la finalidad de fortalecer la presencia regional en las fronteras políticas de la Región Puno, enterados de que autoridades moqueguanas y arequipeñas acordaron sostener hoy una reunión con los comuneros del Centro Poblado de Tolapalca, jursidicción de la Región Puno, donde Arequipa y Moquegua pretenden construir la Presa Paltiture, sin conocimiento de las autoridades puneñas. Hasta el cierre de la información aun no se conocen los resultados.



“Nosotros vamos vislumbrando una postura sólida como región frente a las regiones vecinas, a diferencia de las gestiones anteriores del Gobierno Regional que por desidia no descuidaron las zonas de frontera, que nuestros vecinos ambicionan nuestros recursos naturales y mineros. Exhorto a todas las autoridades a invertir en zonas de frontera, desde el Gobierno Regional buscaremos recursos económicos para atender a esa población, que debe tener vías de comunicación accesibles y ayudarlos en mejorar sus condiciones de vida”; aseguró.

En reciente reunión de trabajo donde se analizó las fases del proceso de saneamiento de límites en conflictos territoriales y la propuesta del Plan de Trabajo Integral de Demarcación Territorial, todas las autoridades acordaron trasladarse al CP de Tolapalca para participar de la reunión, en respaldo a los comuneros puneños, debido a que el Gobierno Regional Puno lleva propuestas concretas para fortalecer las fronteras vivas. “Tengo voluntad de concertación para fortalecer el trabajo de delimitación territorial de nuestras fronteras a través del Presupuesto Participativo, planteamos para el desarrollo de Tolapalca mejor conexión vial con Puno”, declaró Rodríguez Rodríguez.  

En otro momento, la autoridad regional aseveró que en el Presupuesto Participativo para el 2012 planteará proyectos que favorezcan el fortalecimiento de las fronteras vivas que históricamente fueron olvidadas. “Gestionaremos recursos para rehabilitar las carreteras hacia las fronteras como San Antonio de Esquilache, Tolapalca, y otras localidades, suscribiremos convenios con los gobiernos locales para trabajar juntos, porque tengo plena voluntad de concertar y dialogar con todas las autoridades para reivindicar nuestras fronteras ancestrales”, declaró.

Con mensaje de esperanza Colegio Adventista visita Gobierno Regional

Promoviendo conciencia de preservación del medio ambiente y la salud de las personas




Estudiantes y docentes de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria de la Institución Educativa Secundaria Adventista Puno, recorrieron diversas instituciones públicas de la ciudad de Puno, entre ellos la sede del Gobierno Regional con la finalidad de desarrollar actividades de proyección a la comunidad y llevar un mensaje de esperanza y la preservación del planeta frente a la contaminación ambiental.

Acompañado de sus docentes, los alumnos de dicho plantel educativo dialogaron con los servidores de diversas Gerencias Regionales y dieron a beber agua pura promoviendo el consumo del líquido elemento para conservar una buena salud de las personas, así como la conservación de la naturaleza y el medio ambiente en que vivimos llevando consigo esperanza para el planeta.

Culminaron su visita, orando por el Dr. Mauricio Rodríguez Rodríguez, Presidente del Gobierno Regional Puno, sus funcionarios y trabajadores para que en su gestión se logren los esfuerzos de desarrollar obras productivas que favorezcan el uso adecuado del agua para la producción de más alimentos para la población y que a su vez contribuya en disminuir los niveles de pobreza y desnutrición en la Región Puno.

Los estudiantes invocaron a reflexión a los trabajadores en Semana Santa, resaltando que aún existe esperanza para la humanidad para la solución a sus problemas con la intervención divina. Y de otro lado destacaron la importancia de preservar el medio ambiente, no botar desechos tóxicos y orgánicos ayudará a conservar la naturaleza; precisaron, al tiempo de señalar los estudiantes del CAP Puno también participan de campañas de limpieza de desechos en la ciudad de Puno.  


PRESIDENTE REGIONAL VERIFICA INICIO DE CONSTRUCCIÓN DE PRIMER TRAMO DE CARRETERA SANTA ROSA – NUÑOA – MACUSANI

Integración de pueblos de Melgar y Carabaya será una realidad

En 11 meses se culminará el asfaltado de la carretera Santa Rosa – Nuñoa que corresponde al primer tramo de la carretera desvío Santa Rosa – Nuñoa – Macusani; según  anunció el Dr. Mauricio Rodríguez Rodríguez, Presidente del Gobierno Regional Puno, en acto público desarrollado hoy en el distrito de Nuñoa, donde expresó que su gestión no admitirá diezmos, coimas, ni comisiones de ningún tipo en las obras que se ejecutan. Es necesario que desde Carabaya – Melgar vaya un mensaje de honestidad y transparencia a la región de Puno porque ¨en el pasado hubieron tratos oscuros de gobiernos con empresas ejecutoras de obras¨; aseveró.
Autoridades participan del pago a la Pachamama

Presidente regional corta cinta en señal de inicio de
construcción de carretera Santa Rosa - Nuñoa
La construcción de este importante corredor económico y vial se inició el pasado 12 de abril, con trabajos de gabinete, corte de material suelto desde el km. 0,000, con trazos y replanteo con estación total a lo largo de los 32.800 kilómetros de longitud, cuyo presupuesto supera los 47 millones de soles. La obra estará a cargo de la Constructora UPACA SA, que ha instalado su campamento en el distrito de Santa Rosa, desplazando maquinaria pesada, volquetes, equipo topográfico y administrativo para el cumplimiento de las metas.

Más adelante enfatizó que el desarrollo de los pueblos se realiza con esfuerzo, diálogo y concertación entre autoridades y población; históricamente las provincias de Melgar y Carabaya han sido marginadas, por eso desde el inicio de mi gestión estamos trabajando arduamente para esta obra, cuyo expediente técnico estuvo propuesto mal, ¨ahora está reformulado adecuadamente y en plena ejecución¨; pero queda claro –dijo- ¨nos esforzaremos para que al final de la gestión podamos concluir también el tramo Nuñoa – Macusani que se iniciará más temprano que tarde, no dejaremos que sea concluido por la gestión venidera, sino la concluiremos nosotros¨, añadió.

En otro momento, comprometió a los alcaldes de Melgar, Nuñoa, Santa Rosa, Macarí y Antauta a trabajar en un clima de diálogo y concertación, ¨encaminemos el desarrollo de nuestros pueblos, atrás quedaron las protestas, ahora es tiempo de diálogo y amistad para que ningún pueblo quede al margen del desarrollo¨; puntualizó. 

Por su parte, el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Nuñoa José Silvestre Tito, agradeciendo el gesto de haber subsanado la mala formulación del proyecto en la anterior gestión y declaró Huésped Ilustre al Presidente Regional, destacando que  como autoridad respondió a la urgente necesidad de contar con una carretera asfaltada que favorece al desarrollo de la provincia de Melgar.

El Ing. Yori Ugarte, residente de la obra de la constructora UPACA S.A. comprometió el esfuerzo y la voluntad de la empresa en construir una carretera de calidad, en 330 días/calendario, a nivel de carpeta asfáltica al caliente de dos pulgadas, de doble vía con bermas en ambos lados, sistema de drenaje con cinco pontones y 100 alcantarillas y cunetas y las señalizaciones de tránsito reglamentarias, indicó.

Finalmente, el mandatario regional anunció hacer realidad en el presente año la culminación del hospital de Ayaviri que al momento se encuentra abandonada tras varios años de construcción. “Estamos asignando recursos financieros y gestionando su equipamiento médico con ayuda de la cooperación Internacional", acotó.

DATOS: La supervisión de la obra estará a cargo del Consorcio Santa Rosa, que tendrá la función  del control de calidad de la carretera.