Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente lidera gestión
La Nueva Gestión del Gobierno Regional Puno mediante la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, dirigido por el Blgo. Roger Cahua Villasante y en coordinación con el Ministerio del Ambiente, presentaron el perfil aprobado del programa de inversión pública para mitigar los impactos indirectos generados por la carretera interoceánica, el cual será financiado por la Corporación Andina de Fomento – CAF y el Ministerio de Economía y Finanzas. El programa contribuirá al fortalecimiento y desarrollo de capacidades en planificación, titulación, promoción, ejecución, supervisión, vigilancia y fiscalización de las entidades del sector público regional con responsabilidad en el manejo, prevención y mitigación de los impactos ambientales y sociales indirectos generados por la construcción y operación del tramo IV del Corredor Interoceánico Sur (CVIS), que será ejecutada en un periodo de tres años en las Regiones de Puno, Cusco y Madre de Dios; en el caso de Puno su ejecución estará a cargo del Gobierno Regional Puno, mediante la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del medio Ambiente.
En el presupuesto del programa también está considerado las regiones de Cusco y Madre de Dios, y en lo que se refiere a Puno comprende el Tramo 4, conformado por los distritos de Azángaro, José Domingo Choquehuanca, Asillo, Potoni y San Antón en la provincia de Azángaro y los distritos de Macusani, Ajoyani, Ollachea y San Gabán en la provincia de Carabaya, cuyos representantes de entidades y sociedad civil fueron informados para que puedan sugerir mejoras y observaciones al programa, para pasar a la etapa de factibilidad e iniciar con la ejecución posiblemente en el último trimestre del año; informó el Biol. Róger Cahua Villasante, Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
Manifestó también que se habían generado varias reuniones de trabajo de la cual se recogió observaciones y sugerencias, las mismas que fueron remitidas por el presidente regional a la CAF, MEF y MINAM, pese a ello aun faltan mejoras al programa por lo que se está proponiendo que el programa garantice un aparato de gobierno transparente y participativo; Un presupuesto mayor a los US$ 26 millones presupuestados; un sólido marco de resultados, que permita medir con efectividad la intervención; y los proyectos sean tangibles, que respondan a las características ambientales y sociales de los tramos impactados indirectamente por la Carretera Interoceánica Sur, con resultados efectivos, que no terminen solamente en vanas consultorías y capacitaciones, concluyó el gerente ambiental.
EEco. Rosario Gómez Gamarra Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM y Blgo Roger Cahua Gerente Regional de Recursos Naturales del GRP |
No hay comentarios:
Publicar un comentario