Mina abandonada hace 38 años emana líquidos con elementos metálicos
Fue al inspeccionar el lugar junto al Presidente Regional Mauricio Rodríguez Rodríguez a quien lo invitó a verificar los pasivos ambientales dejados al no cerrarse la mina, considerando que se debe proteger la salud y la seguridad pública, reducir y prevenir la degradación ambiental con un manejo adecuado del agua, revegetación, estabilidad física y geoquímica, y someter estas aguas a un proceso de sedimentación efectiva, considerando el caudal de este drenaje.
En efecto, la autoridad regional, al observar el agua rojiza y ligeramente turbia que sale de los socavones de la mina abandonada, y discurre contaminando las aguas del río del mismo nombre, dijo: “Este es el triste resultado, cuando una empresa minera trabaja irresponsablemente, pero si los comuneros quieren minería, en adelante tienen que exigir una minería responsable y con licencia social, o sino simplemente no se debe permitir la explotación minera, para eso está vigente el Convenio 169 de la OIT”; puntualizó.
El burgomaestre mostró su preocupación por la posible generación de drenaje ácido y de efluentes con contenido de metales hacia los cauces naturales. Al igual que el comportamiento de los botaderos de desmonte, que son los aspectos más críticos en temporada de lluvias. “En ésta mina se explotaron plata, cobre, plomo y oro; pero actualmente está denunciado por una empresa canadiense, nosotros exigiremos se realicen primeramente un estudio de descontaminación y el estudio de impacto ambiental y luego veremos si la población le otorga licencia social”, comentó.
Finalmente, refirió que el Presidente Regional es una persona que le gusta el cuidado del medio ambiente y nuestros recursos naturales y nos apoyará en buscar algunas alternativas de solución a los pasivos ambientales con intervención de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
Datos.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario